jueves, 7 de febrero de 2013

Hojaldre relleno de bechamel de gambas.

Resulta que tenía una lámina de hojaldre a punto de caducar. También tenía unos cuantos gambones congelados que sobraron de la Navidad. Me puse a pensar cómo mezclarlos y este es el resultado.
Una grandiosa receta, de sabor y de apariencia.
Ingredientes:
- 3 dientes de ajo.
- 1 puerro.
- 10-12 gambones.
- 1 vaso de agua.
- 1 cebolla.
- 1 cucharada de harina.
- Leche (250 cc. aprox.)
- 1 lámina de hojaldre.
- Sal y aceite.

Elaboración paso a paso:
1. Pelamos y picamos los ajos.
2. Los echamos a la sartén cuando el aceite esté caliente.
3. Cuando el ajo empieza a dorarse le agregamos el puerro cortado muy fino.
4. Pelamos los gambones y reservamos las cabezas, que echaremos a la sartén cuando el puerro esté hecho.
5. Aplastaremos las cabezas en la sartén, mientras se fríen, para sacarles todo el jugo.
6. Cuando les hayamos sacado toda la sustancia agregamos un vasito de agua y lo dejamos reducir unos minutos.
7. Colamos todo con un chino, apretando con el cucharón para sacar el máximo jugo posible.
8. Ponemos en una sartén a calentar dos cucharadas de aceite.
9. Cuando está caliente le echamos la cebolla picada muy fina, y la pochamos.
10. Le añadimos la harina y rehogamos.
11. Añadimos el jugo de los gambones y la leche.
12. Cocinamos la bechamel sin dejar de mover, y apartamos del fuego.
13. Extendemos la lámina de hojaldre en la placa de horno conservando el papel que lleva, para que no se pegue.
14. Ponemos la bechamel sobre una mitad de la lámina de hojaldre y cubrimos con la otra mitad.
15. Presionamos los bordes para que quede bien cerrado y le hacemos unos pinchazos al hojaldre, con un tenedor.
16. Lo metemos en el horno previamente calentado, a 200° durante 15-20 minutos.
Y ya está.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Tocinillo de queso

Esta es una receta muy sencilla, y de un resultado espectacular. Al principio sorprende por su nombre, pero cuando lo probéis, veréis porqué se llama así. No es necesario tener ningún conocimiento de cocina y en su elaboración pueden participar los más pequeños de la casa. Vamos al lío.

Ingredientes:
  • 500 grs. de nata líquida (un cartón)
  • 300 grs. de queso para untar (una tarrina).
  • 250 grs. de azúcar (10 ó 12 cucharadas)
  • 1 sobre de gelatina.
  • 125 cc de leche (medio vaso)
  • Caramelo líquido.
Elaboración paso a paso:
  1. Mezclamos la nata, el queso y el azúcar en un cazo, pero fuera del fuego.
  2. Disolvemos el contenido del sobre de gelatina en el medio vaso de leche.
  3. Calentamos ligeramente la mezcla de queso, nata y azúcar.
  4. Agregamos la leche con la gelatina y la vertemos en un molde profundo en cuyo fondo habremos puesto el caramelo líquido.
  5. Dejar enfriar unas cuantas horas en el frigorífico hasta que cuaje la gelatina. 
Y ya está.
La receta original utilizaba cuajada, que va mejor con los lácteos, en lugar de gelatina, y lo cuajaba todo al baño maría, durante 25 minutos. Como yo no tenía cuajada utilicé la gelatina y el resultado fue buenísimo. Yo os animo a que probéis de cualquiera de la manera y me comentéis el resultado.

domingo, 20 de enero de 2013

Crema pastelera

Esta es la receta de uno de esos elementos básicos o tranversales en la cocina porque puede ser utilizado en distintas recetas.
INGREDIENTES:
  • 4 yemas.
  • 1/2 litro de leche.
  • 40 grs de Maizena.
  • 125 grs de azucar.
  • Una vaina de vainilla.
  • Cáscara de medio limón.
Elaboración paso a paso:
  1. En medio vaso de leche disolvemos la Maizena.
  2. Ponemos el resto de la leche en un cazo con la cáscara de limón y la vainilla; y cocemos a fuego lento durante 10 minutos como mínimo.
  3. Mientras dejamos que se enfríe lo del cazo, mezclamos en un bol las yemas con el azúcar hasta que blanqueen.
  4. Colamos el contenido del cazo y lo volvemos a poner al fuego junto con la Maizena disuelta en la leche y las yemas mezcladas con el azúcar.
  5. Cocemos a fuego medio y sin dejar de mover, hasta que espese.
Ya tenemos lista una exquisita crema pastelera para rellenar cualquier pastel o para comérsela directamente como si fueran unas natillas. Depende de lo goloso que sea cada uno.

jueves, 3 de enero de 2013

Petisus rellenos

Los petisus son una especie de buñuelos de viento, hechos al horno, en lugar de fritos; y que después vamos a rellenar. También se les llama "Lionesas". El relleno puede ser tanto dulce (crema pastelera, crema de chocolate, etc.) como salado (crema de queso, paté de atún, etc.).
INGREDIENTES:
  • 125 cc de leche
  • 125 cc de agua
  • 60 grs de mantequilla
  • 125 g de harina
  • 3 huevos
PREPARACIÓN PASO A PASO:
  1. Se pone un cazo en el fuego con toda la leche, el agua, y la mantequilla. Le añadimos una pizca de sal y esperamos a que hierva.
  2. Cuando hierva, lo retiramos del fuego y le echamos toda la harina tamizada, de golpe. Removemos constantemente con una cuchara de madera.
  3. Ponemos el cazo de nuevo, a fuego lento y no paramos de remover hasta que la masa se separe de las paredes.
  4. Apartamos del fuego y dejamos enfriar un poco.
  5. Añadimos los huevos de uno en uno. Es decir, echamos uno y lo mezclamos hasta que quede bien integrado. Después le echamos otro, y mezclamos. Y luego, el que falta.
  6. Encendemos el horno y lo ponemos a 200º C. Sobre una bandeja de horno colocamos un papel de hornear, y colocamos la masa. Lo podemos hacer con una manga pastelera o con una cuchara, pero que sean todos del mismo tamaño, más o menos.
  7. Metemos la bandeja en el horno, durante 15 o 20 minutos hasta que se hinchen y se doren.

martes, 1 de enero de 2013

A cocinar.

Hola Mundo. Esta frase que es todo un clásico en el mundo de la Informática, es la única que se me ocurre para empezar este blog de cocina.
Antes de nada voy a presentarme. Me llamo Jesús Mellado y me dedico a la enseñanza. Mi afición a la cocina ha existido desde siempre. Tener una madre buena cocinera ha contribuido a esto, además de que siempre me ha dejado ayudarla en la cocina. A mi, y a mis hermanos, que también son unos grandes aficionados a la cocina, y que por supuesto, colaborarán en este blog.
Por otro lado está el que todo el mundo es un poco "cocinillas" y en cualquier tertulia culinaria opina sobre algún ingrediente que le va bien a este o aquel plato. Luego yo lo he llevado a la práctica y así también he aprendido.
Con todo esto, mi intención escribiendo este blog es recopilar todo ese conocimiento y compartirlo con todo el que esté intetesado.
No me enrollo más. Espero que os gusten mis recetas y que las comentéis despues de hacerlas.
Saludos.